Información
Estamos orgullosos de nuestra adaptabilidad y compromiso con la excelencia en cada aspecto de nuestro servicio. Explora lo que tenemos para ofrecer y verás cómo podemos contribuir a tu éxito.
Preguntas frecuentes
- ¿Con qué frecuencia debo cambiar el aceite de mi auto?
La frecuencia del cambio de aceite depende del modelo y año de tu vehículo, así como de tus hábitos de conducción. Recuerda que los autos nuevos utilizan aceites sintéticos, mientras que aquellos con más rodado lo reemplazan por semisintéticos y minerales.
- ¿Cómo sé si necesito cambiar mis frenos?
Hay varias señales que indican que tus frenos necesitan atención:
Ruidos: Si escuchas un chirrido agudo al frenar, es una señal de que las pastillas de freno están desgastadas.
Vibración: Si sientes vibración en el pedal del freno, podría indicar que los rotores están deformados.
Menor respuesta: Si necesitas presionar más fuerte el pedal para detener el vehículo, es hora de revisarlos.
Indicador luminoso: Muchos autos modernos tienen una luz de advertencia en el tablero para el desgaste de las pastillas.
-
¿Qué es el líquido de transmisión y cada cuánto debo cambiarlo?
El líquido de transmisión es un fluido vital que lubrica y enfría los componentes internos de la transmisión de tu vehículo. La frecuencia de cambio varía según el fabricante y el tipo de transmisión:
- Para transmisiones manuales: generalmente cada 50.000 a 80.000 kilómetros.
- Para transmisiones automáticas: puede variar desde 60.000 hasta 160.000 kilómetros.
Algunos fabricantes afirman que sus transmisiones tienen líquido “de por vida”, pero muchos expertos recomiendan cambiarlo cada 100.000 kilómetros para prolongar la vida útil de la transmisión.
- ¿Cuándo debo reemplazar las bujías?
Las bujías modernas pueden durar mucho tiempo, pero eventualmente necesitarán ser reemplazadas:
- Bujías de cobre: cada 30.000 a 50.000 kilómetros
- Bujías de platino: cada 60.000 a 100.000 kilómetros
- Bujías de iridio: cada 100.000 a 120.000 kilómetros
Sin embargo, es importante consultar el manual del propietario, ya que algunos fabricantes pueden tener recomendaciones específicas. Las señales de bujías desgastadas incluyen dificultad para arrancar, aceleración deficiente y aumento en el consumo de combustible.
-
¿Por qué mi auto hace un ruido al girar el volante?
Un ruido al girar el volante puede indicar varios problemas:
- Bajo nivel de líquido de dirección hidráulica
- Desgaste en la bomba de dirección hidráulica
- Problemas en las juntas de la dirección
- Desgaste en los rodamientos de las ruedas delanteras
- Problemas en las rótulas o terminales de dirección
Es importante diagnosticar y corregir este problema, ya que puede afectar la seguridad y el control del vehículo.
- ¿Cómo puedo saber si necesito alinear las ruedas de mi auto?
Algunas señales de que tu auto necesita alineación son:
- El volante no está centrado cuando conduces en línea recta
- El vehículo “tira” hacia un lado al conducir
- Desgaste irregular o rápido de los neumáticos
- El volante vibra
- Sientes que el manejo es inestable
Se recomienda revisar la alineación cada 20.000 kilómetros o si notas alguno de estos síntomas.
- ¿Por qué mi auto consume más gasolina de lo normal?
El aumento en el consumo de combustible puede deberse a varias razones:
- Neumáticos con presión incorrecta
- Filtro de aire sucio
- Problemas en el sistema de inyección de combustible
- Sensores defectuosos (como el sensor de oxígeno)
- Estilo de conducción agresivo
- Uso excesivo del aire acondicionado
- Problemas en el sistema de encendido
- Frenos que se arrastran
Un diagnóstico profesional puede ayudar a identificar la causa exacta.
- ¿Qué es el líquido de dirección hidráulica y cada cuánto tiempo debo cambiarlo?
El líquido de dirección hidráulica lubrica y presuriza el sistema de dirección asistida, facilitando el giro del volante. Muchos fabricantes no especifican un intervalo de cambio, pero los expertos suelen recomendar:
- Revisar el nivel y la condición cada 50.000 kilómetros
- Cambiar el líquido cada 80.000 a 100.000 kilómetros o si se ve oscuro o contaminado
Algunos vehículos modernos usan dirección eléctrica, que no requiere este líquido.
-
¿Qué es el embrague y cómo sé si necesita ser reemplazado?
El embrague es un componente crucial en vehículos con transmisión manual que conecta y desconecta el motor de la transmisión. Señales de que el embrague puede necesitar reemplazo:
- El pedal del embrague se siente “esponjoso”, blando o con poca resistencia
- Dificultad para cambiar de marcha
- El embrague “patina” (las revoluciones por minuto aumentan, pero la velocidad no)
- Ruido de traqueteo cuando se presiona el pedal del embrague
- Vibración al acelerar
La vida útil de un embrague varía mucho según el estilo de conducción y las condiciones de uso, pero generalmente dura entre 60.000 y 150.000 kilómetros.
Oferta promocional
No pierdas la oportunidad de ahorrar mientras disfrutas de la calidad y el servicio que amas. ¡Presta atención a este espacio para conocer las últimas actualizaciones y aprovecha estas increíbles ofertas mientras duren!